top of page
Buscar

Mediación Penal

  • Foto del escritor: Aránzazu Roca
    Aránzazu Roca
  • 24 mar 2014
  • 2 Min. de lectura

Hoy hemos conocido la noticia de que en la Comunidad Valenciana se ha implantado la mediación penal como alternativa a los conflictos de esta índole. (http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/03/24/532fea9c268e3ec92c8b456a.html)

Para saber a qué nos referimos cuando hablamos de "mediación", tenemos que comenzar por diferenciar dos conceptos (justicia retibutiva vs. justicia restaurativa:

a) Justicia retributiva: es el sistema de justicia actual en nuestro país, la que conocemos hasta ahora, y que se basa en la idea de imponer al delincuente una pena por un hecho penalmente reprochable como manera de retribuir a la sociedad por el mal causado. El castigo como retribución, como pago por el mal comportamiento.

b) Justicia restaurativa: pretende que el delincuente asuma su responsabilidad ante la víctima y no ante la sociedad. El pilar de un sistema de justicia restaurativa es la víctima y sus familiares, y la finalidad del proceso no es castigar sino restaurar. La mediación se basa, precisamente, en el concepto de Justicia Restaurativa.

Podemos definir la MEDIACIÓN como "proceso donde las partes resuelven cómo tratar las consecuencias del delito y sus implicaciones para el futuro. Procedimiento por el cual las partes, ayudadas por un tercero que no tiene facultades para decidir, intentan resolver un conflicto".

Los protagonistas en un proceso de mediación son víctima y agresor. El tercero o mediador no impone ninguna solución, ni ofrece alternativas, ni terminará dando la razón a uno u otro. La función del mediador es la de facilitar la comunicación entre los mediados, se procupa por buscan un entendimiento.

El proceso de mediación sólo tendrá éxito si todas las partes implicadas consienten en derivar un asunto judicial a este proceso de mediación. Además, para que las garantías de éxito sean mayores, el delincuente debe asumir su responsabilidad y estar realmente arrepentido. La mediación debe entenderse, además de como un proceso donde la víctima cobra importante protagonismo, donde ve sus intereses totalmente satisfechos*, como un camino de aprendizaje y de socialización de los delincuentes.

Sin duda la mediación, en todos los ámbitos, es una alternativa altamente eficaz. Se trata de un proceso joven en nuestro país, pero cuyos resultados son patentes a día de hoy, siendo positivos para todas las partes implicadas en estos procesos.

AR.Abogada

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page