top of page
Buscar

Las parejas de hecho

  • Foto del escritor: Aránzazu Roca
    Aránzazu Roca
  • 30 mar 2015
  • 1 Min. de lectura

Son muchas las parejas que optan por esta figura jurídica, en lugar de la del matrimonio. Carecemos de normativa de ámbito nacional, ya que su regulación fue derivada a los órganos legislativos autonómicos.

Esta circunstancia, aunque parezca irrelevante a primera vista, lo cierto es que ocasione numerosos perjuicios: el más obvio es que los derechos y obligaciones de los miembros de la pareja pueden cambiar de un territorio a otro; pero el inconveniente que, a nuestro juicio, es el más importante es que una pareja de hecho inscrita en una determinada comunidad no disfruta del mismo estatus en otra, por lo que si deciden trasladarse, tendrás que inscribirse de nuevo en otro Registro.

Al margen de estas cuestiones legislativas, nos centraremos en esquematizar el régimen normativo previsto en la Comunidad Valenciana para las parejas de hecho:

1. El registro de la unión en el Registro Administrativo de Uniones de Hecho es constitutivo de la misma.

2. Deben acreditarse los requisitos de convivencia de pareja de forma libre, pública y notoria, de manera estable al menos durante un periodo ininterrumpido de 12 meses, existiendo relación de afectividad.

3. Las uniones podrán establecer pactos de convivencia que regulen sus relaciones económicas durante la convivencia y para liquidarlas tras su cese.

4. En caso de producirse la ruptura de la pareja, los dos miembros están obligados a solicitar la cancelación de la inscripción de la unión.

Para finalizar, a las rupturas de parejas de hecho les son de aplicación las normas del Código civil sobre los efectos del divorcio y la separación, existan o no hijos en común.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page