top of page
Buscar

¿TE CASAS POR LO CIVIL O POR LA IGLESIA?

  • Foto del escritor: Aránzazu Roca
    Aránzazu Roca
  • 24 jul 2016
  • 1 Min. de lectura

Seguro que todos, en más de una ocasión, hemos escuchado o hemos hecho esa pregunta.

Y con ella parece que en nuestro sistema jurídico el matrimonio puede ser de dos clases: civil o canónico. Pero esa afirmación no es del todo correcta, puesto que matrimonio como vínculo jurídico tan sólo existe uno, el civil, pero la forma de celebración es plural.

Nuestra legislación civil se encarga de regular íntegramente el matrimonio: capacidad, consentimiento, forma, inscripción, contenido, nulidad, separación y divorcio. Normas que son de obligado cumplimiento para todo aquél que desee contraer matrimonio.

No obstante, el Código civil prevé que la forma de celebración del matrimonio (la ceremonia) pueda ser civil o bien religiosa, otorgando plena validez jurídica a los matrimonios que se celebran por las confesiones religiosas inscritas debidamente en el Registro de Confesiones Religiosas, con los requisitos legalmente establecidos.

Así las cosas, la celebración del matrimonio puede realizarse ante Juez, Alcalde, funcionario autorizado, ante el ministro religioso de la confesión escogida, y desde la entrada en vigor de la última reforma del Código civil, ante Notario.

Si tenéis dudas sobre éste y otro tema relacionado con el Derecho Matrimonial, consúltanos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page