JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Y SEGURIDAD JURÍDICA
- Aránzazu Roca
- 25 jul 2016
- 1 Min. de lectura
El Tribunal Constitucional ha afirmado que la seguridad jurídica representa la garantía de la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que los individuos saben en cada momento cuáles son sus derechos y obligaciones, sin que el capricho, la torpeza o la mala voluntad de los gobernantes pueda causarles perjuicios.
Recientemente el Tribunal Supremo se ha apoyado en este concepto para llamar la atención de aquéllos órganos judiciales que, en la resolución de determinados asuntos, se apartan de la doctrina jurisprudencial del Alto Tribunal.
Aunque ha sido a tenor de un recurso de casación en materia de familia (cómo no y una vez más, resolviendo sobre custodia compartida), la afirmación que realiza el Tribunal Supremo respecto a que apartarse de la doctrina fijada por el mismo supone una infracción del principio de seguridad jurídica, desde nuestro punto de vista es un argumento perfectamente extensible a cualquier otro ámbito del Derecho, siempre y cuando concurran determinadas circunstancias.
Entradas recientes
Ver todoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha elevado de 18 a 19 años de prisión la pena impuesta a una empleada del hogar que abrió la...
El Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en el ámbito del Derecho de Familia, concretamente, respecto a la exigibilidad de reembolso...
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia por la que confirma la condena a la revista Lecturas por difundir imágenes de una expresentadora...